La mayoría de las empresas españolas no aplica intereses de demora ni actúa con rapidez ante impagos

24 de abril de 2025
0
El tiempo juega en contra cuando se trata de recuperar deudas, pero solo una minoría de empresas españolas actúa con rapidez, pues únicamente un 13% de las empresas inicia acciones de cobro inmediatamente después del vencimiento de las facturas, lo que se debe que muchas compañías optan por demorar estas gestiones para evitar tensar las relaciones comerciales con sus clientes, afectados por problemas de liquidez.
Esta demora repercute negativamente en la eficacia del recobro, aunque sigue siendo común que las empresas concedan amplios márgenes de tiempo antes de tomar medidas. De hecho, el 36% permite retrasos superiores a los 90 días antes de considerar impagado un crédito.
La mayoría de las empresas no hace uso de su derecho a reclamar intereses, aunque legalmente los intereses de demora han experimentado una fuerte subida —desde el 8% en 2022 hasta un 12,5% en 2024, con un valor actual del 11,15%—, casi todas las empresas que los exigen lo hacen por debajo del tipo legal, desaprovechando así la herramienta como medida disuasoria y compensatoria.
En cuanto a las estrategias de recobro adoptadas, los despachos de abogados siguen siendo la opción externa más habitual, utilizados por el 26% de las empresas. Las agencias especializadas en recuperación integral son empleadas por un 8,5%, mientras que métodos menos convencionales como el arbitraje (3,8%), llamadas telefónicas (3,2%) o figuras personalizadas (0,6%) tienen escasa implantación.
Categorías: Consejos útiles